LogoLogo
Español
Español
  • INSPIRED: Donde la política pública se encuentra con el diálogo
  • ¿A quién va dirigida este sitio web?
    • Sociedad civil y actores no gubernamentales
    • Profesionales del desarrollo y representantes de la UE
    • Funcionarios del gobierno
  • GUÍA
    • ¿Qué es INSPIRED?
    • ¿Por qué INSPIRED marca la diferencia?
      • Un enfoque en tres niveles
    • ¿Cómo funciona INSPIRED en la práctica?
      • Un proceso de diálogo en tres fases
        • Fase de Análisis Colectivo
          • El Análisis Participativo de la Política Pública (APPP)
        • Fase de construcción de consenso
          • La hoja de ruta para la reforma
            • Sopesando prioridades
            • Considerando el ciclo de la política pública
            • Estructura de la hoja de ruta para la reforma
            • Tipos de hojas de ruta para la reforma
            • Abriendo la caja negra de la "voluntad política"
        • Fase de monitoreo y alineamiento
          • Seguimiento de la aplicación de la hoja de ruta
          • Asegurar el alineamiento del apoyo de los donantes con las prioridades indicadas en la Hoja de Ruta
          • La estrategia de la red de políticas públicas
            • El análisis conjunto de la red de política pública
            • El gráfico de la red
            • El ejercicio de prospectiva estratégica
      • Medir el progreso: El Marco Integrado de Apoyo (MIA)
    • ¿Quiénes son los actores clave?
      • El (o los) donante(s)
        • Abrir el espacio de diálogo
        • Creación de incentivos mediante la condicionalidad
        • Facilitar el acceso de los actores a los responsables de la toma de decisión
        • Promover la adopción de normas internacionales
        • Aportar experiencias y buenas prácticas para alimentar la deliberación
      • El Gobierno del país socio
        • Designar a la(s) persona(s) adecuada(s)
        • Facilitar el acceso a la información pública
        • Coordinar la participación de los actores públicos competentes
        • Honrar los compromisos adquiridos colectivamente a través del diálogo
        • Asignación de recursos para la aplicación de la hoja de ruta
      • El anfitrión del diálogo
        • Convocatoria de los principales interesados
        • Facilitar las sesiones de diálogo
        • Promover el intercambio de conocimientos entre las partes implicadas
        • Coordinar la división del trabajo
        • Actuar como nodo central o “hub” de la red de política pública
        • Presentación de informes y seguimiento del progreso colectivo
      • Las partes implicadas
        • Organizaciones de la sociedad civil
        • Partidos políticos
        • Administraciones públicas
        • Parlamentos
        • Medios de comunicación
        • Agentes sociales
        • Organismos de derechos humanos
        • Academia
        • Organizaciones de apoyo a la democracia
    • ¿Qué cambio puede aportar INSPIRED?
      • Tipos de cambio
      • Cosechar los resultados de INSPIRED
  • El conjunto de herramientas INSPIRED
    • Orientación a resultados
    • Tres categorías de herramientas
    • Las herramientas
      • 1. El panorama de la política pública
      • 2. Determinación de la fase del ciclo de la política pública
      • 3. Mapa de actores
      • 4. Establecimiento y seguimiento de indicadores
      • 5. Deliberación en torno a los criterios de valoración
      • 6. Investigación conjunta
      • 7. Talleres y grupos de discusión
      • 8. Actos públicos y campañas
      • 9. Reuniones bilaterales
      • 10. Grupos de trabajo
      • 11. Misiones de alto nivel
      • 12. Talleres sobre el diálogo multi-partido
      • 13. Visitas de estudio
      • 14. Consultas en línea
      • 15. Mecanismos de subvención
      • 16. Cursos de formación
      • 17. Coaching
      • 18. Mapa de red
      • 19. Apoyo internacional entre pares
  • Recursos
    • Biblioteca
      • Diálogo sobre políticas públicas: en general
      • Análisis de políticas para facilitar el diálogo
      • Dialogue stakeholders
      • Construcción de confianza
      • Diálogo político de las políticas temáticas
      • Apoyo externo de la UE
    • Historial
    • Contacto
  • ANUCIO LEGAL
Powered by GitBook
LogoLogo
On this page

INSPIRED: Donde la política pública se encuentra con el diálogo

Next¿A quién va dirigida este sitio web?

Last updated 1 year ago

En la última década, el diálogo sobre políticas ha evolucionado hasta convertirse en el medio clave de la cooperación internacional para promover asociaciones en y con los países en desarrollo. El enfoque INSPIRED pretende que estos espacios, ya sean existentes o emergentes, resulten más inclusivos y participativos. Para ello, hace partícipes a aquellos actores que se ven profundamente afectados por las reformas políticas, pero cuyas voces rara vez se escuchan o son tomadas en consideración en las consultas dirigidas por sus gobiernos. INSPIRED no solo aumenta el potencial impacto y la sostenibilidad de las reformas políticas apoyadas por los donantes internacionales, sino que también contribuye a reconfigurar las relaciones entre las partes implicadas, ya que a través del diálogo estas se van reconociendo mutua y progresivamente como interlocutores válidos y empiezan a comprender mejor los intereses e incentivos de los demás actores, aceptándolos como factores legítimos del proceso político.

La premisa básica del enfoque INSPIRED es que los grupos que se ven afectados por una determinada reforma política deben tener voz en ella y, por tanto, ser considerados como actores "clave", aunque en términos prácticos carezcan de influencia directa en la toma de decisión. En otras palabras, para que el diálogo sobre políticas sea relevante, legítimo y eficaz, debe ser inclusivo y permitir la participación real de las principales partes implicadas, por poco poder que estas tengan.

Esto, a su vez, aumenta las posibilidades de que los participantes en el diálogo acaben por adoptar una visión más pluralista de sus sociedades. Al trabajar juntos, se ven obligados a reconocer la existencia de una diversidad de intereses y creencias en relación con un determinado problema, lo que naturalmente conduce a diferentes posiciones y opciones políticas a la hora de resolverlo.

Esta aceptación del pluralismo por parte de los principales actores sociales y políticos puede, a su vez, funcionar como una salvaguarda contra la acumulación excesiva de poder por parte de un único actor, así como un medio para superar las tendencias autocráticas que todavía persisten en muchas democracias electorales y que se encuentran en el corazón del fenómeno conocido como populismo.

Dos valores fundamentales, el de inclusión y el de participación, están presentes a lo largo de todo el enfoque, que ha sido precisamente diseñado para garantizar que el diálogo entre las múltiples partes implicadas en una determinada reforma pueda generar resultados en tres niveles diferentes pero complementarios: en las políticas públicas abordadas, en el proceso de diálogo como tal y en los partenariados o asociaciones resultantes de dicho diálogo.

Este sitio web ha sido creado y mantenido con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de EPD y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea.