LogoLogo
Español
Español
  • INSPIRED: Donde la política pública se encuentra con el diálogo
  • ¿A quién va dirigida este sitio web?
    • Sociedad civil y actores no gubernamentales
    • Profesionales del desarrollo y representantes de la UE
    • Funcionarios del gobierno
  • GUÍA
    • ¿Qué es INSPIRED?
    • ¿Por qué INSPIRED marca la diferencia?
      • Un enfoque en tres niveles
    • ¿Cómo funciona INSPIRED en la práctica?
      • Un proceso de diálogo en tres fases
        • Fase de Análisis Colectivo
          • El Análisis Participativo de la Política Pública (APPP)
        • Fase de construcción de consenso
          • La hoja de ruta para la reforma
            • Sopesando prioridades
            • Considerando el ciclo de la política pública
            • Estructura de la hoja de ruta para la reforma
            • Tipos de hojas de ruta para la reforma
            • Abriendo la caja negra de la "voluntad política"
        • Fase de monitoreo y alineamiento
          • Seguimiento de la aplicación de la hoja de ruta
          • Asegurar el alineamiento del apoyo de los donantes con las prioridades indicadas en la Hoja de Ruta
          • La estrategia de la red de políticas públicas
            • El análisis conjunto de la red de política pública
            • El gráfico de la red
            • El ejercicio de prospectiva estratégica
      • Medir el progreso: El Marco Integrado de Apoyo (MIA)
    • ¿Quiénes son los actores clave?
      • El (o los) donante(s)
        • Abrir el espacio de diálogo
        • Creación de incentivos mediante la condicionalidad
        • Facilitar el acceso de los actores a los responsables de la toma de decisión
        • Promover la adopción de normas internacionales
        • Aportar experiencias y buenas prácticas para alimentar la deliberación
      • El Gobierno del país socio
        • Designar a la(s) persona(s) adecuada(s)
        • Facilitar el acceso a la información pública
        • Coordinar la participación de los actores públicos competentes
        • Honrar los compromisos adquiridos colectivamente a través del diálogo
        • Asignación de recursos para la aplicación de la hoja de ruta
      • El anfitrión del diálogo
        • Convocatoria de los principales interesados
        • Facilitar las sesiones de diálogo
        • Promover el intercambio de conocimientos entre las partes implicadas
        • Coordinar la división del trabajo
        • Actuar como nodo central o “hub” de la red de política pública
        • Presentación de informes y seguimiento del progreso colectivo
      • Las partes implicadas
        • Organizaciones de la sociedad civil
        • Partidos políticos
        • Administraciones públicas
        • Parlamentos
        • Medios de comunicación
        • Agentes sociales
        • Organismos de derechos humanos
        • Academia
        • Organizaciones de apoyo a la democracia
    • ¿Qué cambio puede aportar INSPIRED?
      • Tipos de cambio
      • Cosechar los resultados de INSPIRED
  • El conjunto de herramientas INSPIRED
    • Orientación a resultados
    • Tres categorías de herramientas
    • Las herramientas
      • 1. El panorama de la política pública
      • 2. Determinación de la fase del ciclo de la política pública
      • 3. Mapa de actores
      • 4. Establecimiento y seguimiento de indicadores
      • 5. Deliberación en torno a los criterios de valoración
      • 6. Investigación conjunta
      • 7. Talleres y grupos de discusión
      • 8. Actos públicos y campañas
      • 9. Reuniones bilaterales
      • 10. Grupos de trabajo
      • 11. Misiones de alto nivel
      • 12. Talleres sobre el diálogo multi-partido
      • 13. Visitas de estudio
      • 14. Consultas en línea
      • 15. Mecanismos de subvención
      • 16. Cursos de formación
      • 17. Coaching
      • 18. Mapa de red
      • 19. Apoyo internacional entre pares
  • Recursos
    • Biblioteca
      • Diálogo sobre políticas públicas: en general
      • Análisis de políticas para facilitar el diálogo
      • Dialogue stakeholders
      • Construcción de confianza
      • Diálogo político de las políticas temáticas
      • Apoyo externo de la UE
    • Historial
    • Contacto
  • ANUCIO LEGAL
Powered by GitBook
LogoLogo
On this page
  1. El conjunto de herramientas INSPIRED

Orientación a resultados

PreviousCosechar los resultados de INSPIREDNextTres categorías de herramientas

Last updated 1 year ago

"El diálogo es una comunicación no conflictiva, en la que ambos interlocutores están dispuestos a aprender del otro y, por tanto, lleva mucho más lejos la búsqueda de nuevos terrenos juntos."

Scilla Elworthy

Las tres orientaciones del enfoque INSPIRED pueden desplegarse de manera simultánea mediante la combinación de una serie de herramientas complementarias cuyo objetivo es obtener resultados en diferentes fases del proceso de diálogo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, pueden utilizarse en todas y cada una de las fases -Análisis Colectiva, Construcción de Consenso y Monitoreo y Alineamiento-, pero deben estar claramente orientadas a la obtención de uno o varios resultados en el marco más amplio del proceso de diálogo (cf: ):

Para el éxito del diálogo es fundamental que todas las partes implicadas se pongan de acuerdo de antemano sobre las categorías cognitivas en las que se basarán las deliberaciones, ya que éstas determinarán la eficacia de sus esfuerzos para comunicarse entre sí. Como en cualquier otro tipo de diálogo, sus respectivas reivindicaciones adoptarán la forma de mensajes clave, que pueden diferir en muchos aspectos pero que, sin embargo, deben mantenerse dentro de una determinada sintonía o "longitud de onda" con el fin de evitar el tipo de cacofonía que sólo puede conducir a la incomprensión y la desconfianza. Esto es precisamente lo que ofrece la política pública: como punto intermedio entre lo político y lo técnico, es lo suficientemente amplia como para abarcar todos los aspectos relevantes de una determinada reforma, al tiempo que proporciona a todos los actores implicados un marco común para abordar los retos que se plantean. Además, llevar el debate al nivel de la política es un medio de trasladar los valores a la acción pública, lo cual obliga a las partes implicadas a evaluar sus propuestas en términos de viabilidad y a anticipar los problemas que podrían surgir durante su posterior aplicación.

Como se ha dicho en repetidas ocasiones, en el diálogo los medios son tan importantes como los fines, ya que el consenso no durará mucho si no se construye sobre la base de un entendimiento mutuo y una visión compartida de los problemas en liza. La mayoría de las veces, esto es el resultado de un proceso largo y a menudo lento, en el que todas las partes implicadas deben sentir que sus voces están siendo escuchadas. Esto requerirá, a su vez, una gran capacidad de facilitación por parte del anfitrión del diálogo, así como el despliegue de una amplia gama de técnicas de creación de confianza, pero también dependerá del desarrollo de la capacidad de aquellas partes implicadas a las que les cuesta seguir el ritmo del debate debido a su precisión técnica o de la valoración conjunta de las posibles alternativas políticas mediante el acceso a experiencias relevantes. Como en cualquier otro proceso, resulta crucial encontrar el momento idóneo, ya que el diálogo no dará frutos hasta que la situación esté lo bastante madura y todas las partes implicadas hayan desarrollado un alto nivel de apropiación del proceso de reforma.

La mayoría de las herramientas utilizadas por INSPIRED se aplican de forma colectiva, o bien porque pretenden generar confianza a través del trabajo conjunto, o bien porque pretenden identificar y fomentar las sinergias para mejorar la aplicación de las políticas públicas. En ambos casos, se conciben como una forma de sembrar la semilla para una cooperación más frecuente entre todos los actores implicados en una política pública determinada. En ese sentido, buscan fortalecer los vínculos entre los diferentes nodos que conforman una red de política pública, en la que tanto los individuos como los actores institucionales interactúan de forma regular a lo largo de todo el ciclo de la política pública. No hace falta decir que estas redes son más eficaces y capaces de reaccionar ante los nuevos acontecimientos cuando operan sobre una base de mutua confianza. Por supuesto, dependen de las capacidades individuales de sus miembros, pero al final su rendimiento de conjunto vendrá determinado por su capacidad para funcionar como partes de un todo.

Tipos de cambio