LogoLogo
Español
Español
  • INSPIRED: Donde la política pública se encuentra con el diálogo
  • ¿A quién va dirigida este sitio web?
    • Sociedad civil y actores no gubernamentales
    • Profesionales del desarrollo y representantes de la UE
    • Funcionarios del gobierno
  • GUÍA
    • ¿Qué es INSPIRED?
    • ¿Por qué INSPIRED marca la diferencia?
      • Un enfoque en tres niveles
    • ¿Cómo funciona INSPIRED en la práctica?
      • Un proceso de diálogo en tres fases
        • Fase de Análisis Colectivo
          • El Análisis Participativo de la Política Pública (APPP)
        • Fase de construcción de consenso
          • La hoja de ruta para la reforma
            • Sopesando prioridades
            • Considerando el ciclo de la política pública
            • Estructura de la hoja de ruta para la reforma
            • Tipos de hojas de ruta para la reforma
            • Abriendo la caja negra de la "voluntad política"
        • Fase de monitoreo y alineamiento
          • Seguimiento de la aplicación de la hoja de ruta
          • Asegurar el alineamiento del apoyo de los donantes con las prioridades indicadas en la Hoja de Ruta
          • La estrategia de la red de políticas públicas
            • El análisis conjunto de la red de política pública
            • El gráfico de la red
            • El ejercicio de prospectiva estratégica
      • Medir el progreso: El Marco Integrado de Apoyo (MIA)
    • ¿Quiénes son los actores clave?
      • El (o los) donante(s)
        • Abrir el espacio de diálogo
        • Creación de incentivos mediante la condicionalidad
        • Facilitar el acceso de los actores a los responsables de la toma de decisión
        • Promover la adopción de normas internacionales
        • Aportar experiencias y buenas prácticas para alimentar la deliberación
      • El Gobierno del país socio
        • Designar a la(s) persona(s) adecuada(s)
        • Facilitar el acceso a la información pública
        • Coordinar la participación de los actores públicos competentes
        • Honrar los compromisos adquiridos colectivamente a través del diálogo
        • Asignación de recursos para la aplicación de la hoja de ruta
      • El anfitrión del diálogo
        • Convocatoria de los principales interesados
        • Facilitar las sesiones de diálogo
        • Promover el intercambio de conocimientos entre las partes implicadas
        • Coordinar la división del trabajo
        • Actuar como nodo central o “hub” de la red de política pública
        • Presentación de informes y seguimiento del progreso colectivo
      • Las partes implicadas
        • Organizaciones de la sociedad civil
        • Partidos políticos
        • Administraciones públicas
        • Parlamentos
        • Medios de comunicación
        • Agentes sociales
        • Organismos de derechos humanos
        • Academia
        • Organizaciones de apoyo a la democracia
    • ¿Qué cambio puede aportar INSPIRED?
      • Tipos de cambio
      • Cosechar los resultados de INSPIRED
  • El conjunto de herramientas INSPIRED
    • Orientación a resultados
    • Tres categorías de herramientas
    • Las herramientas
      • 1. El panorama de la política pública
      • 2. Determinación de la fase del ciclo de la política pública
      • 3. Mapa de actores
      • 4. Establecimiento y seguimiento de indicadores
      • 5. Deliberación en torno a los criterios de valoración
      • 6. Investigación conjunta
      • 7. Talleres y grupos de discusión
      • 8. Actos públicos y campañas
      • 9. Reuniones bilaterales
      • 10. Grupos de trabajo
      • 11. Misiones de alto nivel
      • 12. Talleres sobre el diálogo multi-partido
      • 13. Visitas de estudio
      • 14. Consultas en línea
      • 15. Mecanismos de subvención
      • 16. Cursos de formación
      • 17. Coaching
      • 18. Mapa de red
      • 19. Apoyo internacional entre pares
  • Recursos
    • Biblioteca
      • Diálogo sobre políticas públicas: en general
      • Análisis de políticas para facilitar el diálogo
      • Dialogue stakeholders
      • Construcción de confianza
      • Diálogo político de las políticas temáticas
      • Apoyo externo de la UE
    • Historial
    • Contacto
  • ANUCIO LEGAL
Powered by GitBook
LogoLogo
On this page
  1. GUÍA
  2. ¿Qué cambio puede aportar INSPIRED?

Tipos de cambio

Los tipos de cambio que los procesos INSPIRED pueden generar responden a las tres orientaciones del enfoque INSPIRED -políticas, proceso y partenariados-, aunque muchos de ellos abarcan varias categorías y no pueden ser entendidos de forma aislada. Sin embargo, en aras de la claridad conceptual, los hemos sistematizado en tres grandes áreas: Mejoras políticas e institucionales (resultantes por lo general de la orientación a políticas públicas), transparencia y apertura a la colaboración (resultantes de la orientación a proceso) y acciones conjuntas (resultantes de la orientación hacia el partenariado).

Un primer tipo de cambio que puede generar un determinado proceso INSPIRED está relacionado con la propia política pública. Sería demasiado pretencioso -y peligrosamente engañoso- sostener que grandes transformaciones en el nivel de la política pública -como una mejor inclusión de las mujeres en el mercado laboral, mejores oportunidades para los trabajadores con discapacidad, mejores servicios sanitarios para las personas sin recursos, etc. – son el resultado exclusivo del diálogo, ya que la política pública sigue siendo responsabilidad del gobierno y estos cambios de calado dependen muchas veces de factores que lógicamente escapan a la capacidad de las partes implicadas en un determinado proceso de diálogo.

De forma más realista, se puede decir que el éxito o el fracaso del diálogo debe evaluarse en términos de influencia política, es decir, en la medida en la que las conclusiones alcanzadas por los participantes son asumidas por los responsables reales de la toma de decisión. Una condición para obtener estos resultados es el carácter inclusivo del proceso de elaboración de políticas y la apertura del marco institucional más allá de los organismos y agencias estatales. Es esto lo que permite la integración de aquellos otros actores - OSC, agentes sociales, académicos, etc. - que también deben tener voz si se espera que luego participen en la aplicación de las políticas.

A continuación se enumeran algunas de las áreas de resultados que pueden esperarse en este aspecto:

  • Mejora del marco normativo de la política pública para incorporar múltiples y diversos puntos de vista

  • Fortalecimiento de los espacios de diálogo sobre políticas públicas y su evaluación

  • Fortalecimiento de las redes de política pública (formales e informales)

  • Mejora del conocimiento sobre las políticas públicas y del acceso a la información

  • Mejoras en la aplicación de las políticas púbulicas mediante la división del trabajo

  • Mejora de los procesos institucionales a través de la coordinación de múltiples actores implicados

Para un enfoque que pretende promover una cultura de diálogo y entendimiento mutuo entre las partes implicadas, sería bastante miope centrarse exclusivamente en los llamados resultados "tangibles", ya que éstos son muy a menudo sólo la manifestación de un cambio de tipo más profundo y transformador: el que afecta a las actitudes y comportamiento de las propias partes implicadas. De hecho, lo que marca la diferencia a largo plazo es el cambio de actitud de todos aquellos que embarcan en un proceso de diálogo, ya que al hacerlo los funcionarios y representantes del gobierno obligaciones aceptan abrir su trabajo a otros actores, mientras que las organizaciones de la sociedad civil y otros actores adoptan una mirada más constructiva sobre las políticas públicas, pasando del reproche y la recriminación a una participación mucho más proactiva en su diseño y aplicación.

Este cambio de actitud debe traducirse en comportamientos reales, que pueden valorarse porque se manifiestan en acciones concretas que cabe clasificar de la siguiente manera:

  • Cooperación o voluntad de trabajar con otros

  • Reforma o voluntad de mejorar la política pública y su aplicación

  • Transparencia o voluntad de generar y compartir información

  • Seguimiento o voluntad (y capacidad) de supervisar la aplicación de las políticas

Para que las mejoras en la política pública y los cambios de comportamiento sean duraderos y sostenibles, deben estar basados sobre asociaciones reales en las que las diferentes partes implicadas aprendan a trabajar juntas y a confiar unas en otras por el bien de la política en cuestión. Esto no significa que los socios tengan que renunciar a su mandato original o participar en actividades que no forman parte de su campo de trabajo habitual. Al contrario, se espera que sigan especializándose en lo que mejor saben hacer, aunque con un ojo puesto en lo que los otros actores, ahora socios, también están llevando a cabo en sus propias áreas de competencia.

Sólo a través de una adecuada coordinación será posible fomentar el tipo de sinergias necesarias para que una determinada política prospere. De lo contrario, empiezan a surgir solapamientos imprevistos y puntos de vista cada vez más divergentes, dispersando los esfuerzos y dando paso a posibles conflictos que pueden poner en peligro los logros alcanzados. Para evitarlo, los diálogos INSPIRED se empeñan a lo largo de todo el proceso en sentar las condiciones necesarias para establecer partnariados fructíferos, desplegando una serie de herramientas para obtener el siguiente tipo de resultados:

  • Redes de políticas públicas identificadas, mapeadas y reforzadas

  • Proyectos conjuntos desarrollados

  • Iniciativas conjuntas de promoción, sensibilización o formación concebidas, diseñadas y aplicadas colectivamente

  • Puesta en común de recursos

  • Mejora del acceso a los responsables de la toma de decisión por parte de las OSC y otros actores

  • OSC obtienen fondos gracias al apoyo de INSPIRED

Previous¿Qué cambio puede aportar INSPIRED?NextCosechar los resultados de INSPIRED

Last updated 1 year ago