LogoLogo
Español
Español
  • INSPIRED: Donde la política pública se encuentra con el diálogo
  • ¿A quién va dirigida este sitio web?
    • Sociedad civil y actores no gubernamentales
    • Profesionales del desarrollo y representantes de la UE
    • Funcionarios del gobierno
  • GUÍA
    • ¿Qué es INSPIRED?
    • ¿Por qué INSPIRED marca la diferencia?
      • Un enfoque en tres niveles
    • ¿Cómo funciona INSPIRED en la práctica?
      • Un proceso de diálogo en tres fases
        • Fase de Análisis Colectivo
          • El Análisis Participativo de la Política Pública (APPP)
        • Fase de construcción de consenso
          • La hoja de ruta para la reforma
            • Sopesando prioridades
            • Considerando el ciclo de la política pública
            • Estructura de la hoja de ruta para la reforma
            • Tipos de hojas de ruta para la reforma
            • Abriendo la caja negra de la "voluntad política"
        • Fase de monitoreo y alineamiento
          • Seguimiento de la aplicación de la hoja de ruta
          • Asegurar el alineamiento del apoyo de los donantes con las prioridades indicadas en la Hoja de Ruta
          • La estrategia de la red de políticas públicas
            • El análisis conjunto de la red de política pública
            • El gráfico de la red
            • El ejercicio de prospectiva estratégica
      • Medir el progreso: El Marco Integrado de Apoyo (MIA)
    • ¿Quiénes son los actores clave?
      • El (o los) donante(s)
        • Abrir el espacio de diálogo
        • Creación de incentivos mediante la condicionalidad
        • Facilitar el acceso de los actores a los responsables de la toma de decisión
        • Promover la adopción de normas internacionales
        • Aportar experiencias y buenas prácticas para alimentar la deliberación
      • El Gobierno del país socio
        • Designar a la(s) persona(s) adecuada(s)
        • Facilitar el acceso a la información pública
        • Coordinar la participación de los actores públicos competentes
        • Honrar los compromisos adquiridos colectivamente a través del diálogo
        • Asignación de recursos para la aplicación de la hoja de ruta
      • El anfitrión del diálogo
        • Convocatoria de los principales interesados
        • Facilitar las sesiones de diálogo
        • Promover el intercambio de conocimientos entre las partes implicadas
        • Coordinar la división del trabajo
        • Actuar como nodo central o “hub” de la red de política pública
        • Presentación de informes y seguimiento del progreso colectivo
      • Las partes implicadas
        • Organizaciones de la sociedad civil
        • Partidos políticos
        • Administraciones públicas
        • Parlamentos
        • Medios de comunicación
        • Agentes sociales
        • Organismos de derechos humanos
        • Academia
        • Organizaciones de apoyo a la democracia
    • ¿Qué cambio puede aportar INSPIRED?
      • Tipos de cambio
      • Cosechar los resultados de INSPIRED
  • El conjunto de herramientas INSPIRED
    • Orientación a resultados
    • Tres categorías de herramientas
    • Las herramientas
      • 1. El panorama de la política pública
      • 2. Determinación de la fase del ciclo de la política pública
      • 3. Mapa de actores
      • 4. Establecimiento y seguimiento de indicadores
      • 5. Deliberación en torno a los criterios de valoración
      • 6. Investigación conjunta
      • 7. Talleres y grupos de discusión
      • 8. Actos públicos y campañas
      • 9. Reuniones bilaterales
      • 10. Grupos de trabajo
      • 11. Misiones de alto nivel
      • 12. Talleres sobre el diálogo multi-partido
      • 13. Visitas de estudio
      • 14. Consultas en línea
      • 15. Mecanismos de subvención
      • 16. Cursos de formación
      • 17. Coaching
      • 18. Mapa de red
      • 19. Apoyo internacional entre pares
  • Recursos
    • Biblioteca
      • Diálogo sobre políticas públicas: en general
      • Análisis de políticas para facilitar el diálogo
      • Dialogue stakeholders
      • Construcción de confianza
      • Diálogo político de las políticas temáticas
      • Apoyo externo de la UE
    • Historial
    • Contacto
  • ANUCIO LEGAL
Powered by GitBook
LogoLogo
On this page
  1. GUÍA
  2. ¿Quiénes son los actores clave?
  3. El anfitrión del diálogo

Actuar como nodo central o “hub” de la red de política pública

Como se explica más adelante, uno de los principales resultados de los procesos INSPIRED es el desarrollo y/o la consolidación de redes de política pública en torno al tema en cuestión. Dependiendo de la fase de desarrollo de la red, el anfitrión del diálogo puede asumir diferentes funciones. Si todavía está en su fase inicial, el anfitrión del diálogo actuará como catalizador, estableciendo los primeros vínculos entre los participantes en el proceso de diálogo y "tejiendo" así la red de política pública según los valores acordados por los primeros nodos que se unan.

En la mayoría de los casos, sin embargo, la red de política pública ya existe, aunque sea limitada a los actores públicos, que a menudo siguen un enfoque jerárquico que no tiene en cuenta el nivel de interdependencia que caracteriza a los sistemas de gobernanza en el siglo XXI. En estos casos, el papel del anfitrión del diálogo es actuar como "tejedor" que se esfuerza por conectar a nuevos participantes a la red (OSC, actores sociales y privados, grupos de reflexión, etc.) y, de ese modo, aumentar los intercambios de información entre los diferentes tipos de nodos.

Las redes que reúnen a diversas partes implicadas presentan diferentes niveles de integración entre sus nodos, que tienden a organizarse espontáneamente en agrupaciones que reflejan sus intereses y prioridades al tiempo que potencian sus sinergias, afinidades y complementariedades. Esto implica la necesidad de que el anfitrión del diálogo actúe como un nodo central o superconector (hub) que se esfuerza por identificar y registrar los intercambios que se producen en las diferentes partes de la red para buscar oportunidades a la hora de construir nuevos lazos o vectores de cooperación. Sin embargo, esta es una tarea especialmente difícil, ya que la dinámica de poder dentro de la red se desarrollará siguiendo patrones complejos que darán protagonismo a unos actores sobre otros en función de los recursos que aporten a la misma.

Uno de los principales activos de los procesos de diálogo multi-actor es su capacidad para concienciar a los actores implicados sobre su creciente y casi inevitable interdependencia, una toma de conciencia que puede obligar a los actores más poderosos a abrir su juego y adoptar un enfoque más cooperativo hacia su trabajo cotidiano. Un ejemplo de esta toma de conciencia es el conjunto de actos administrativos resultantes de la publicación del informe de análisis participativo titulado "Estado de la reforma de la posesión de la tierra y los recursos en Filipinas 2018". De hecho, entre julio y agosto de 2018, varios organismos gubernamentales como el Departamento de Recursos Naturales (DENR), el Departamento de Reforma Agraria (DAR) o la Oficina de Pesca y Recursos Acuáticos (BFAR) acordaron involucrar a los representantes de las OSC y las organizaciones de pueblos indígenas en mecanismos consultivos específicos para la formulación de directrices, normas y reglamentos destinados a mejorar la aplicación efectiva de la Reforma Agraria, la Ley de Derechos de los Pueblos Indígenas y el Código de Pesca.

PreviousCoordinar la división del trabajoNextPresentación de informes y seguimiento del progreso colectivo

Last updated 3 years ago