LogoLogo
Español
Español
  • INSPIRED: Donde la política pública se encuentra con el diálogo
  • ¿A quién va dirigida este sitio web?
    • Sociedad civil y actores no gubernamentales
    • Profesionales del desarrollo y representantes de la UE
    • Funcionarios del gobierno
  • GUÍA
    • ¿Qué es INSPIRED?
    • ¿Por qué INSPIRED marca la diferencia?
      • Un enfoque en tres niveles
    • ¿Cómo funciona INSPIRED en la práctica?
      • Un proceso de diálogo en tres fases
        • Fase de Análisis Colectivo
          • El Análisis Participativo de la Política Pública (APPP)
        • Fase de construcción de consenso
          • La hoja de ruta para la reforma
            • Sopesando prioridades
            • Considerando el ciclo de la política pública
            • Estructura de la hoja de ruta para la reforma
            • Tipos de hojas de ruta para la reforma
            • Abriendo la caja negra de la "voluntad política"
        • Fase de monitoreo y alineamiento
          • Seguimiento de la aplicación de la hoja de ruta
          • Asegurar el alineamiento del apoyo de los donantes con las prioridades indicadas en la Hoja de Ruta
          • La estrategia de la red de políticas públicas
            • El análisis conjunto de la red de política pública
            • El gráfico de la red
            • El ejercicio de prospectiva estratégica
      • Medir el progreso: El Marco Integrado de Apoyo (MIA)
    • ¿Quiénes son los actores clave?
      • El (o los) donante(s)
        • Abrir el espacio de diálogo
        • Creación de incentivos mediante la condicionalidad
        • Facilitar el acceso de los actores a los responsables de la toma de decisión
        • Promover la adopción de normas internacionales
        • Aportar experiencias y buenas prácticas para alimentar la deliberación
      • El Gobierno del país socio
        • Designar a la(s) persona(s) adecuada(s)
        • Facilitar el acceso a la información pública
        • Coordinar la participación de los actores públicos competentes
        • Honrar los compromisos adquiridos colectivamente a través del diálogo
        • Asignación de recursos para la aplicación de la hoja de ruta
      • El anfitrión del diálogo
        • Convocatoria de los principales interesados
        • Facilitar las sesiones de diálogo
        • Promover el intercambio de conocimientos entre las partes implicadas
        • Coordinar la división del trabajo
        • Actuar como nodo central o “hub” de la red de política pública
        • Presentación de informes y seguimiento del progreso colectivo
      • Las partes implicadas
        • Organizaciones de la sociedad civil
        • Partidos políticos
        • Administraciones públicas
        • Parlamentos
        • Medios de comunicación
        • Agentes sociales
        • Organismos de derechos humanos
        • Academia
        • Organizaciones de apoyo a la democracia
    • ¿Qué cambio puede aportar INSPIRED?
      • Tipos de cambio
      • Cosechar los resultados de INSPIRED
  • El conjunto de herramientas INSPIRED
    • Orientación a resultados
    • Tres categorías de herramientas
    • Las herramientas
      • 1. El panorama de la política pública
      • 2. Determinación de la fase del ciclo de la política pública
      • 3. Mapa de actores
      • 4. Establecimiento y seguimiento de indicadores
      • 5. Deliberación en torno a los criterios de valoración
      • 6. Investigación conjunta
      • 7. Talleres y grupos de discusión
      • 8. Actos públicos y campañas
      • 9. Reuniones bilaterales
      • 10. Grupos de trabajo
      • 11. Misiones de alto nivel
      • 12. Talleres sobre el diálogo multi-partido
      • 13. Visitas de estudio
      • 14. Consultas en línea
      • 15. Mecanismos de subvención
      • 16. Cursos de formación
      • 17. Coaching
      • 18. Mapa de red
      • 19. Apoyo internacional entre pares
  • Recursos
    • Biblioteca
      • Diálogo sobre políticas públicas: en general
      • Análisis de políticas para facilitar el diálogo
      • Dialogue stakeholders
      • Construcción de confianza
      • Diálogo político de las políticas temáticas
      • Apoyo externo de la UE
    • Historial
    • Contacto
  • ANUCIO LEGAL
Powered by GitBook
LogoLogo
On this page
  1. GUÍA
  2. ¿Quiénes son los actores clave?
  3. El anfitrión del diálogo

Facilitar las sesiones de diálogo

Dada la importancia de la confianza en la generación del consenso, así como en la construcción de puentes o la creación de vínculos entre las partes implicadas que forman parte de la red de política pública, es muy probable que el anfitrión del diálogo INSPIRED tenga que hacer uso de una amplia gama de técnicas de facilitación para engrasar las ruedas del proceso de diálogo y superar los conflictos que puedan surgir en el camino. La mayoría de estas técnicas de facilitación pertenecen a la familia de la Investigación-Acción Participativa, un enfoque práctico que reconoce y valora otras formas de conocimiento además del tipo de evidencia empírica oficial –y más bien técnica– que suelen tomar como referencia los actores públicos. Este reconocimiento suele tener un efecto de empoderamiento entre las partes implicadas más débiles, y también puede ampliar la perspectiva de los funcionarios públicos a través de la adopción de otros conocimientos cualitativos que a menudo son ignorados por los datos/estadísticas oficiales.

Casi por definición, un proceso de diálogo saca a los participantes de su zona de confort, ya que les obliga a ponerse en el lugar del otro y a darse cuenta de las dificultades que los demás encuentran en sus propios ámbitos de trabajo. Como resultado, un proceso ya de por sí humano se ve, para bien o para mal, aún más afectado por las dinámica interpersonales, lo que significa que el anfitrión del diálogo tendrá que tomar en consideración las actitudes, los prejuicios y los miedos de las personas que participan en el diálogo. Unas expectativas demasiado elevadas pueden provocar frustración y decepción, mientras que la conciencia de la interdependencia puede hacer que los demás se aparten del esfuerzo colectivo y traten de recuperar la autonomía aislándose de vuelta. Para complicar aún más las cosas, las actitudes humanas vienen a menudo marcadas por cuestiones de estatus y la frontera entre los intereses personales y los institucionales suele resultar bastante difusa.

Estas complejidades ponen de manifiesto la razón por la que el anfitrión del diálogo debe ser siempre local. Para empezar, los participantes necesitan expresarse en su propia lengua para que el diálogo tenga sentido. Además, los extranjeros difícilmente pueden captar los numerosos matices culturales y códigos sociales que entran en juego, así como el complejo entramado de matices y relaciones que cualquier local capta de inmediato pero que, con toda probabilidad, se le escaparán a un recién llegado. Y lo que es más importante, los actores locales rara vez desarrollarán una verdadera apropiación del proceso de diálogo y sus resultados si lo dirige o facilita una organización internacional, con la excepción de aquellos casos en los que el personal también es local y las partes implicadas sienten que están dialogando con compatriotas.

PreviousConvocatoria de los principales interesadosNextPromover el intercambio de conocimientos entre las partes implicadas

Last updated 3 years ago