LogoLogo
Español
Español
  • INSPIRED: Donde la política pública se encuentra con el diálogo
  • ¿A quién va dirigida este sitio web?
    • Sociedad civil y actores no gubernamentales
    • Profesionales del desarrollo y representantes de la UE
    • Funcionarios del gobierno
  • GUÍA
    • ¿Qué es INSPIRED?
    • ¿Por qué INSPIRED marca la diferencia?
      • Un enfoque en tres niveles
    • ¿Cómo funciona INSPIRED en la práctica?
      • Un proceso de diálogo en tres fases
        • Fase de Análisis Colectivo
          • El Análisis Participativo de la Política Pública (APPP)
        • Fase de construcción de consenso
          • La hoja de ruta para la reforma
            • Sopesando prioridades
            • Considerando el ciclo de la política pública
            • Estructura de la hoja de ruta para la reforma
            • Tipos de hojas de ruta para la reforma
            • Abriendo la caja negra de la "voluntad política"
        • Fase de monitoreo y alineamiento
          • Seguimiento de la aplicación de la hoja de ruta
          • Asegurar el alineamiento del apoyo de los donantes con las prioridades indicadas en la Hoja de Ruta
          • La estrategia de la red de políticas públicas
            • El análisis conjunto de la red de política pública
            • El gráfico de la red
            • El ejercicio de prospectiva estratégica
      • Medir el progreso: El Marco Integrado de Apoyo (MIA)
    • ¿Quiénes son los actores clave?
      • El (o los) donante(s)
        • Abrir el espacio de diálogo
        • Creación de incentivos mediante la condicionalidad
        • Facilitar el acceso de los actores a los responsables de la toma de decisión
        • Promover la adopción de normas internacionales
        • Aportar experiencias y buenas prácticas para alimentar la deliberación
      • El Gobierno del país socio
        • Designar a la(s) persona(s) adecuada(s)
        • Facilitar el acceso a la información pública
        • Coordinar la participación de los actores públicos competentes
        • Honrar los compromisos adquiridos colectivamente a través del diálogo
        • Asignación de recursos para la aplicación de la hoja de ruta
      • El anfitrión del diálogo
        • Convocatoria de los principales interesados
        • Facilitar las sesiones de diálogo
        • Promover el intercambio de conocimientos entre las partes implicadas
        • Coordinar la división del trabajo
        • Actuar como nodo central o “hub” de la red de política pública
        • Presentación de informes y seguimiento del progreso colectivo
      • Las partes implicadas
        • Organizaciones de la sociedad civil
        • Partidos políticos
        • Administraciones públicas
        • Parlamentos
        • Medios de comunicación
        • Agentes sociales
        • Organismos de derechos humanos
        • Academia
        • Organizaciones de apoyo a la democracia
    • ¿Qué cambio puede aportar INSPIRED?
      • Tipos de cambio
      • Cosechar los resultados de INSPIRED
  • El conjunto de herramientas INSPIRED
    • Orientación a resultados
    • Tres categorías de herramientas
    • Las herramientas
      • 1. El panorama de la política pública
      • 2. Determinación de la fase del ciclo de la política pública
      • 3. Mapa de actores
      • 4. Establecimiento y seguimiento de indicadores
      • 5. Deliberación en torno a los criterios de valoración
      • 6. Investigación conjunta
      • 7. Talleres y grupos de discusión
      • 8. Actos públicos y campañas
      • 9. Reuniones bilaterales
      • 10. Grupos de trabajo
      • 11. Misiones de alto nivel
      • 12. Talleres sobre el diálogo multi-partido
      • 13. Visitas de estudio
      • 14. Consultas en línea
      • 15. Mecanismos de subvención
      • 16. Cursos de formación
      • 17. Coaching
      • 18. Mapa de red
      • 19. Apoyo internacional entre pares
  • Recursos
    • Biblioteca
      • Diálogo sobre políticas públicas: en general
      • Análisis de políticas para facilitar el diálogo
      • Dialogue stakeholders
      • Construcción de confianza
      • Diálogo político de las políticas temáticas
      • Apoyo externo de la UE
    • Historial
    • Contacto
  • ANUCIO LEGAL
Powered by GitBook
LogoLogo
On this page
  1. El conjunto de herramientas INSPIRED
  2. Las herramientas

15. Mecanismos de subvención

Tipo de herramienta: Desarrollo de capacidades y Cooperación y creación de redes.

Propósito

Los mecanismos de subvención permiten a algunas de las principales partes implicadas llevar a cabo tareas específicas que se ajustan a su mandato y complementan el proceso de diálogo, sobre todo en lo que respecta a la aplicación de las recomendaciones resultantes.

Razonamiento

Uno de los principales problemas que surgen cuando las partes implicadas se plantean la aplicación de nuevas políticas es el de los recursos (o más bien la falta de ellos). Por lo general, la atención se centra en quienes, dentro de la administración pública y los ministerios competentes, se encargan de la aplicación de las políticas públicas, pero dado esta se extiende cada vez más allá de los agentes públicos, otras partes implicadas se ven igualmente afectadas por este mismo problema y a menudo luchan por cumplir el papel que supuestamente deberían adoptar.

Mientras que los organismos públicos deben financiarse a través de los Presupuestos Generales del Estado, o pueden incluso reforzarse mediante programas de apoyo presupuestario, otros tipos de actores necesitan generar ingresos vendiendo sus servicios o productos en el mercado, o recibir subvenciones para llevar a cabo aquellas actividades de interés público que, de otro modo, serían insostenibles. Estas subvenciones pueden proceder del propio Estado, de organizaciones filantrópicas o de donantes internacionales. En los tres casos, los mecanismos de subvención suelen estar pensados para apoyar a organizaciones individuales, ya sea en la ejecución de operaciones concretas -proyectos- o en su actividad diaria -financiación estructural-, con resultados dispares tanto en términos de eficacia como de sostenibilidad.

La ventaja de vincular estos mecanismos de subvención a un proceso de diálogo es que éste cumple un papel estructurador que permite apoyar a las organizaciones como partes de un todo, concentrándose en el papel específico que cada una de ellas ha de desempeñar en la aplicación de la reforma política resultante de su esfuerzo colectivo. Este enfoque sistémico a la hora de conceder ayudas supone un medio de garantizar una mejor coordinación de las políticas públicas, ya que los posibles beneficiarios de las nuevas ayudas participan desde el principio en la definición de las prioridades conjuntas y de las modalidades de aplicación de la política en cuestión. Además, al promover este esfuerzo concertado, los mecanismos de subvención INSPIRED contrarrestan la dinámica competitiva que las convocatorias abiertas tienden a crear entre las OSC locales, promoviendo así la cooperación por encima de la rivalidad y garantizando su plena alineación con los objetivos de la reforma política.

Resultados

  • Los actores locales -principalmente las OSC- están en condiciones de cumplir su misión tal y como ha sido prevista dentro del proceso general de reforma.

  • Mejora de la cooperación y la coordinación entre las partes implicadas de diferentes ámbitos y con distintas áreas de especialización.

  • Mejor alineación de las acciones individuales con los objetivos acordados colectivamente.

  • El efecto negativo generado por las convocatorias abiertas (creación de rivalidades internas entre la sociedad civil local) se mitiga mediante un sistema de concesión de ayuda basado en la cooperación en lugar de la competición.

Previous14. Consultas en líneaNext16. Cursos de formación

Last updated 1 year ago