LogoLogo
Español
Español
  • INSPIRED: Donde la política pública se encuentra con el diálogo
  • ¿A quién va dirigida este sitio web?
    • Sociedad civil y actores no gubernamentales
    • Profesionales del desarrollo y representantes de la UE
    • Funcionarios del gobierno
  • GUÍA
    • ¿Qué es INSPIRED?
    • ¿Por qué INSPIRED marca la diferencia?
      • Un enfoque en tres niveles
    • ¿Cómo funciona INSPIRED en la práctica?
      • Un proceso de diálogo en tres fases
        • Fase de Análisis Colectivo
          • El Análisis Participativo de la Política Pública (APPP)
        • Fase de construcción de consenso
          • La hoja de ruta para la reforma
            • Sopesando prioridades
            • Considerando el ciclo de la política pública
            • Estructura de la hoja de ruta para la reforma
            • Tipos de hojas de ruta para la reforma
            • Abriendo la caja negra de la "voluntad política"
        • Fase de monitoreo y alineamiento
          • Seguimiento de la aplicación de la hoja de ruta
          • Asegurar el alineamiento del apoyo de los donantes con las prioridades indicadas en la Hoja de Ruta
          • La estrategia de la red de políticas públicas
            • El análisis conjunto de la red de política pública
            • El gráfico de la red
            • El ejercicio de prospectiva estratégica
      • Medir el progreso: El Marco Integrado de Apoyo (MIA)
    • ¿Quiénes son los actores clave?
      • El (o los) donante(s)
        • Abrir el espacio de diálogo
        • Creación de incentivos mediante la condicionalidad
        • Facilitar el acceso de los actores a los responsables de la toma de decisión
        • Promover la adopción de normas internacionales
        • Aportar experiencias y buenas prácticas para alimentar la deliberación
      • El Gobierno del país socio
        • Designar a la(s) persona(s) adecuada(s)
        • Facilitar el acceso a la información pública
        • Coordinar la participación de los actores públicos competentes
        • Honrar los compromisos adquiridos colectivamente a través del diálogo
        • Asignación de recursos para la aplicación de la hoja de ruta
      • El anfitrión del diálogo
        • Convocatoria de los principales interesados
        • Facilitar las sesiones de diálogo
        • Promover el intercambio de conocimientos entre las partes implicadas
        • Coordinar la división del trabajo
        • Actuar como nodo central o “hub” de la red de política pública
        • Presentación de informes y seguimiento del progreso colectivo
      • Las partes implicadas
        • Organizaciones de la sociedad civil
        • Partidos políticos
        • Administraciones públicas
        • Parlamentos
        • Medios de comunicación
        • Agentes sociales
        • Organismos de derechos humanos
        • Academia
        • Organizaciones de apoyo a la democracia
    • ¿Qué cambio puede aportar INSPIRED?
      • Tipos de cambio
      • Cosechar los resultados de INSPIRED
  • El conjunto de herramientas INSPIRED
    • Orientación a resultados
    • Tres categorías de herramientas
    • Las herramientas
      • 1. El panorama de la política pública
      • 2. Determinación de la fase del ciclo de la política pública
      • 3. Mapa de actores
      • 4. Establecimiento y seguimiento de indicadores
      • 5. Deliberación en torno a los criterios de valoración
      • 6. Investigación conjunta
      • 7. Talleres y grupos de discusión
      • 8. Actos públicos y campañas
      • 9. Reuniones bilaterales
      • 10. Grupos de trabajo
      • 11. Misiones de alto nivel
      • 12. Talleres sobre el diálogo multi-partido
      • 13. Visitas de estudio
      • 14. Consultas en línea
      • 15. Mecanismos de subvención
      • 16. Cursos de formación
      • 17. Coaching
      • 18. Mapa de red
      • 19. Apoyo internacional entre pares
  • Recursos
    • Biblioteca
      • Diálogo sobre políticas públicas: en general
      • Análisis de políticas para facilitar el diálogo
      • Dialogue stakeholders
      • Construcción de confianza
      • Diálogo político de las políticas temáticas
      • Apoyo externo de la UE
    • Historial
    • Contacto
  • ANUCIO LEGAL
Powered by GitBook
LogoLogo
On this page
  1. GUÍA
  2. ¿Quiénes son los actores clave?
  3. Las partes implicadas

Administraciones públicas

Para que el proceso de diálogo tenga un impacto tangible en términos de cambio político real, quienes detentan el poder tienen que estar a bordo. Dependiendo de la fase del ciclo de la política pública y de la cuestión que se esté debatiendo, la lista de responsables relevantes abarca desde representantes del gobierno hasta altos funcionarios de los ministerios competentes, directores de organismos gubernamentales o jefes de las instituciones públicas encargadas de formular y/o adoptar las leyes, reglamentos, programas y proyectos que constituyen la política. Aunque lo ideal sería que los representantes de alto nivel de los órganos decisorios pertinentes participasen activamente en todo el diálogo, en la práctica rara vez será así, ya que es poco probable que los ministros se comprometan a embarcarse en un proceso tan prolongado. No obstante, la experiencia demuestra que están dispuestos a participar en determinados momentos clave, una vez que los responsables de sus ministerios han realizado el trabajo de base y los resultados empiezan a materializarse.

Naturalmente, estas "élites del poder" suelen tener prioridades diferentes a las de los funcionarios de nivel medio de los ministerios; al fin y al cabo, su actividad suele girar mucho más en torno a la política entendida como juego de poder que a la elaboración de políticas públicas para abordar los problemas de la ciudadanía, especialmente en los países polarizados, donde el debate político suele entrar en un bucle de confrontación estéril que lo acaba alejando de la realidad. La ventaja es que los mandos intermedios, aquellos que tienen los conocimientos técnicos necesarios sobre la política pública en cuestión, suelen estar más predispuestos a participar activamente en los procesos de diálogo, ya que a menudo estos pueden servirles para garantizar la aceptación de "sus" reformas. Por lo general, los funcionarios de nivel medio, conocedores de los circuitos burocráticos, son fundamentales para el éxito de cualquier reforma política y, por lo tanto, resultan esenciales a la hora de anclar el diálogo en el aparato administrativo.

Como consecuencia, una de las tareas fundamentales del anfitrión del diálogo consiste en identificar el nivel adecuado en el que ejercer su influencia e involucrar a los funcionarios que pueden hablar -en menor o mayor grado- en nombre de sus instituciones. Si son bien seleccionadas, estas personas tendrán acceso directo a los niveles superiores de toma de decisión en el ámbito de la política pública en cuestión e incluso pueden ayudar a atraer a representantes de otras instituciones que también podrían sentirse concernidas por los temas tratados en el diálogo.

Además de implicar a los ministerios competentes, el anfitrión del diálogo debe explorar siempre la forma de involucrar a esos otros actores clave del gobierno que son determinantes para la viabilidad de las reformas propuestas, como suelen serlo el Ministerio de Economía o la Oficina del Presidente o cualquier otra instancia con competencias transversales o de coordinación. Como mínimo, debe mantenerlos informados periódicamente sobre la marcha del diálogo y sus principales resultados. El proceso de diálogo puede tener éxito sin su participación directa, pero está abocado al fracaso si se oponen activamente a él o si otras partes implicadas participantes piensan que lo podrían hacer.

Lo ideal es que el anfitrión del diálogo intente conseguir no sólo la aceptación tácita de los responsables de la toma de decisión, sino también alguna forma de respaldo, aunque sólo tengan un papel personal limitado en el proceso. Como se explicará en la guía de herramientas (véase la sección siguiente), una forma de llegar a los responsables de la toma de decisión es mediante la ayuda de "pares", es decir, personas con un alto perfil público y reputación a nivel regional o internacional. Una de las lecciones aprendidas de los procesos INSPIRED en los que el Club de Madrid siempre ha actuado como socio estratégico es que las misiones de alto nivel de antiguos Jefes de Gobierno o de Estado pueden ser realmente útiles para impulsar el peso político del proceso de diálogo, especialmente cuando los intercambios tienen un objetivo claro y están totalmente alineados con el proceso de diálogo.

PreviousPartidos políticosNextParlamentos

Last updated 3 years ago