Medir el progreso: El Marco Integrado de Apoyo (MIA)
Una de las principales conclusiones de la aplicación de INSPIRED en los primeros países piloto fue que, para crear una verdadera apropiación del proceso de diálogo, no se pueden predeterminar sus resultados de antemano. En consecuencia, resultó imposible para nuestros socios locales desarrollar un marco lógico orientativo al inicio del proceso de diálogo. Sin embargo, seguía siendo necesario contar con un marco de resultados y seguimiento para seguir el proceso de diálogo, tanto por parte del anfitrión del diálogo como del donante que lo apoyaba. En respuesta a esta necesidad surgió el Marco de Apoyo Integrado (MIA), que proporciona una instantánea precisa del proceso de diálogo, así como de sus diferentes resultados y productos.
Tipos de información que proporciona el MIA
Basándose en los tres niveles u orientaciones del enfoque -política pública, proceso y partenariado-, el MIA ofrece una visión general de los siguientes aspectos:
Las cuestiones que preocupan y el modo en que las políticas vigentes las abordan actualmente, lo que implica trazar el panorama político y normativo, identificar los principales puntos de discordia y seguir las soluciones que se proponen a lo largo del proceso.
Las partes implicadas clave están en el centro del MIA porque la llamada "voluntad política" es una cuestión de agencia, que debe analizarse y desglosarse para comprender los diferentes niveles de influencia y exposición a la reforma política, así como sus intereses e incentivos para el cambio y, una vez acordada la hoja de ruta para la reforma, sus respectivas necesidades de capacitación a la hora de aplicar lo acordado colectivamente.
Reúne los tres tipos de indicadores que deben ser acordados colectivamente por las partes implicadas al final de cada una de las tres fases: los indicadores de política (resultantes de la evaluación participativa de la política en cuestión), los indicadores de proceso (que reflejan el grado de compromiso de los actores que participan en la fase de construcción de consenso) y, por último, los indicadores de partenariado (que deben ilustrar las nuevas iniciativas conjuntas y las dinámicas de colaboración que han surgido del proceso de diálogo).
Por lo tanto, las diferentes columnas del MIA permiten al anfitrión del diálogo seguir las diferentes fases del proceso y la evolución de las actitudes y posiciones de los actores, señalando así los puntos de convergencia, los compromisos potenciales y las oportunidades para negociar acuerdos entre los actores involucrados.
En otras palabras, el MIA no es sólo una herramienta de información que puede proporcionar inteligencia de primera mano a los donantes sobre cómo avanza el proceso, sino una herramienta crucial a la hora de identificar posibles bloqueos y conflictos, así como ventanas de oportunidad para promover las reformas deseadas. De ese modo, la información proporcionada por el MIDA resulta de gran ayuda a los donantes y a los organismos de ejecución a la hora de diseñar y coordinar sus programas de cooperación y de garantizar su alineamiento con procesos de reforma pilotados a nivel local.
Política pública
Proceso
Partenariado
Temas
Políticas públicas, leyes y programas
Puntos de conflicto y posibles sinergias
Oportunidades de asociación
Partes interesadas
Influencia y exposioción
Intereses e incentivos
Necesidades y deficiencias de capacidad
Indicadores
Indicadores de política pública
Indicadores de proceso
Indicadores de partenariado
Last updated
